martes, 19 de diciembre de 2017

Derecho a la Capacitación: Gestiones de ATE SRT en el Ministerio de Modernización





El 14 de diciembre pasado (previo a la movilización contra la Reforma Previsional), una delegación de ATE SRT integrada por el Delegado General, el Delegado de Formación y el consejero paritario designado por la Junta para la mesa de capacitación, participamos de la última reunión convocada por el INAP (, dependiente del Ministerio de Modernización) junto a cientos de delegados y delegadas de capacitación de ATE y de UPCN de todo el país y junto a los responsables del área de capacitación de varios organismos. Para el caso de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, sólo se hizo presente la delegación de ATE.




El motivo de la reunión era analizar los precatálogos de Capacitación para el 2018 y charlar sobre cómo se viene trabajando en cada organismo esta cuestión, qué herramientas utilizamos para detectar necesidades de capacitación entre los trabajadores, etc. Aprovechamos ese foro para dar a conocer que en nuestro organismo no sólo no se ha abierto la mesa de capacitación (ni la de CIOT, ni la de CyMAT…) sino que tampoco se nos ha dado vista del Plan Estratégico de Capacitación (PEC) y los Planes Anuales de Capacitación (PAC). Y peor aún, las autoridades se niegan a firmar las becas del Fondo Permanente de Capacitación (FoPeCap), obstruyéndole de manera vil la posibilidad de estudiar a los trabajadores y trabajadoras de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Para quienes no sepan qué es el FoPeCap (y realmente quisiéramos creer que las autoridades no saben de qué se trata), se trata de un fondo creado en el marco del Dto. 214/06 y que tiene como único fin la capacitación de las y los trabajadores. Este fondo está constituído por el 1% de la masa salarial de todos los empleados públicos más otro 1% que aportan ATE y UPCN. De esto se desprende que -desde el primero hasta el último centavo- se trata de un fondo constituído por los aportes de los propios trabajadores y trabajadoras, ante el cual las autoridades no deberían interponer ningún tipo de obstáculo (siempre y cuando, como dice el reglamento, la beca solicitada esté relacionada con las funciones del organismo).




En la reunión, en la que pudimos intercambiar experiencias con delegados y funcionarios del área de capacitación de organismos de todo el país (la nuestra, claro está, fue la experiencia más triste de todas), también pudimos dialogar con los interlocutores que el INAP tiene designado para hacer el seguimiento de esta cuestión en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y quedamos en ponernos en contacto para analizar estrategias en conjunto tendientes a que las autoridades de la SRT cumplan con la normativa correspondiente y atiendan los requerimientos del Ministerio de Modernización. Por lo pronto, estamos analizando la posibilidad de que las becas puedan aprobarse con la firma de ATE y UPCN, toda vez que quede acreditada la desidia y/o la negativa a colaborar por parte de las autoridades.

Quienes quieran acceder a una beca de capacitación, escriban a estacasilla de ATE para más información (los plazos para presentar solicitud de beca se extendieron hasta el 15 de febrero pero recomendamos poner manos a la obra ya mismo para completar y reunir toda la documentación que requiere el trámite).

No hay comentarios:

Publicar un comentario