viernes, 8 de junio de 2018

#EnLaSRTfaltanTrabajadorxs - comenzamos las recorridas en CCMM



El 21 de Mayo arrancamos nuestras recorridas por las comisiones médicas (CCMM) para dialogar con nuestros compañeros y compañeras y tomar conocimiento de los pormenores e inconvenientes de cada delegación. El objetivo también es charlar con las y los damnificados y ponerlos al tanto de nuestra campaña para que la demora administrativa y de asignación de los turnos, que obviamente los termina perjudicando, debe resolverse a partir de la (re)incorporación de trabajadores y trabajadoras.

La demora administrativa no es nueva en las CCMM, pero ésta se agravó a partir de la implementación de la nueva ley de Riesgos del Trabajo (Ley 27348) que incrementó el volumen de trámites ante las mismas. Esta demora incluso se teme que ponga en riesgo a dicha ley, lo cual es un verdadero problema para los objetivos de la SRT en la etapa actual.

Las autoridades vienen intentando resolver este retraso -que es de un promedio de 6 meses- sobrecargando de trabajo a los trabajadores y trabajadoras de las CCMM ("no paramos para comer", "nos quedamos después de hora"...) al mismo tiempo que les niegan las vacaciones y el libre uso de los días personales.

No se trata sólo de que están arrasando con derechos adquiridos, sino también que se convierte en una verdadera problemática de salud laboral, en tanto que ésta sobrecarga de trabajo ni siquiera es compensada con la posibilidad de tomar un debido descanso (establecido en las leyes vigentes) que se vuelve cada vez más necesario.

Estas problemáticas son trasladadas ante las autoridades -ante quienes ya veníamos planteándolas- y desde ya no descartamos nuevas acciones gremiales hasta que se obtengan mejoras en las condiciones de trabajo.



21 de Mayo: Recorrimos la CM N° 37 (Lanús)



4 de junio: Recorrida por la CM N° 38,(San Martín, Pcia. de Buenos Aires)





18 de junio: Recorrida por la CM N° 15 (Paso del Rey, Pcia. de Buenos Aires)

En esta CM se destacaron los problemas edilicios y de mobiliario (las imágenes de esos problemas las reservamos para el informe a presentar ante las autoridades a fines de solicitar se implemente un plan de mejoras)

 

miércoles, 6 de junio de 2018

RECHAZAMOS LA REBAJA DEL 12% PROPUESTA POR EL GOBIERNO NACIONAL







ATE rechazó el nuevo ofrecimiento del gobierno en la mesa de negociación paritaria llevada a cabo ayer  en el Ministerio de Trabajo. Ya advertíamos que esa era la intención: ofrecer primero el 12% para luego afirmar que el 15% es un logro, cuando no lo es, porque entendemos que toda cifra por debajo de las proyecciones que estiman un 27% de inflación anual NO es otra cosa que una nueva rebaja salarial. 

El acuerdo suscripto por el gobierno y UPCN consiste en:  

·         Una suma fija no remunerativa y no bonificable de $2.000 para todxs lxs trabajadorxs en junio, por única vez. (A cobrar con sueldo de julio...).  
·         15% de aumento en tres cuotas (3% en julio, 6% en agosto y 6 % en septiembre) para salarios inferiores a $40.000. (Primer aumento en mano en el mes de Agosto).
·         Bono de $4.500 en dos cuotas para los salarios mayores a $40.000 y menores a 100.000. la primer cuota de $2000 corresponde al mes de Julio y se percibe a partir de agosto. 
·         Cláusula de revisión en marzo 2019. 



Por otro lado, no hubo compromiso escrito para congelar los despidos, ni se planteó la posibilidad de otorgar estabilidad laboral a quienes no la poseen. Tampoco la cláusula automática de actualización por inflación. Si bien en la reunión anterior el gobierno propuso la continuidad del premio estímulo por presentismo, en esta ocasión tampoco se llegó a abordar. Todo esto se desprende del acta que adjuntamos.  

Muchxs de nuestrxs compañerxs no llegan a fin de mes, por lo que entendemos que  acordar una rebaja del 12% es inaceptable. 



Desde ATE seguimos exigiendo un aumento del 25% con cláusula gatillo, un bono de $5000 que subsane la pérdida del último año, y desde ya la estabilidad laboral.

Por todo esto, la Junta Interna de ATE SRT convoca y adhiere al Paro Nacional de Estatales del próximo 12 de junio, para reclamar por una verdadera recomposición salarial y mejores condiciones de trabajo para todas y todos nuestros compañeros y compañeras. 


viernes, 16 de marzo de 2018

Becas al 100% para estudiar CINE y TV y Diseño Multimedial

Estimad@s Compañer@s:

Nos complace acercarles este 
beneficio para los trabajadores y trabajadoras de la SRT afiliad@s a ATE, el cual consta de becas del 100% para cursar las carreras dRealizador/a de Cine y TV y la de Diseño Multimedial (con orientación a la Postproducción de Cine y TV) en la Escuela de Cine y TV Taller Imagen, la primer escuela cooperativa de cine, tv y multimedia autogestionada por sus trabajadores, profesionales del campo audiovisual.
Estén atent@s porque hay sólo 3 cupos para estas becas al 100% y las clases inician el 26 de marzo
Ambas carreras tienen Títulos Oficiales avalados por DGEGP, corresponden a Terciaria Oficial y duran 3 años. Se cursa en el Turno Noche: 18.30 a 22.30, 3 veces por semana: martes, miércoles y jueves. La escuela queda en Sarmiento 2212 (a 3 cuadras del edificio nuevo de la SRT).
Este beneficio que nos ofrecen se da en el marco de un programa de becas que la cooperativa está implementando con sindicatos y otras organizaciones de base entre las cuales han incluído a ésta Junta Interna (por ésta razón es que los cupos son limitados). La idea es que las Becas -nos comentan desde Taller Imagen- les puedan llegar a las personas que más lo necesiten o lo puedan aprovechar (tengan en cuenta que la matrícula y la cuota mensual, para quienes no cuentan con ningún tipo de beca, ronda los 4000 pesos).
Asimismo nos ofrecen becas al 50% para ambas carreras a tod@s l@s hij@s de nuestr@s afiliad@s.

Requisitos EXCLUYENTES para ambas carreras: tener título secundario. Para la inscripción hay que llevar el Certificado Analítico del Secundario, DNI y 3 fotos 4x4. Asimismo, las condiciones para sostener las becas una vez otorgadas son: presentismo del 80% en todas las materias; aprobar todas las materias y examenes finales que se cursen; llegada a horario; compromiso de participación en los Trabajo Prácticos. Último recibo de sueldo que acredite la afiliación a ATE (y si aún no estás afiliad@ podés completar la ficha de afiliación).
Interesad@s comunicarse -a partir de hoy y hasta el miércoles- con nuestra Delegada de Acción Social, Yamila Cascone (ycascone@srt.gob.ar 4321-3500 interno: 1181) y Cristian Sampayo (csampayo@srt.gob.ar ).