viernes, 8 de junio de 2018

#EnLaSRTfaltanTrabajadorxs - comenzamos las recorridas en CCMM



El 21 de Mayo arrancamos nuestras recorridas por las comisiones médicas (CCMM) para dialogar con nuestros compañeros y compañeras y tomar conocimiento de los pormenores e inconvenientes de cada delegación. El objetivo también es charlar con las y los damnificados y ponerlos al tanto de nuestra campaña para que la demora administrativa y de asignación de los turnos, que obviamente los termina perjudicando, debe resolverse a partir de la (re)incorporación de trabajadores y trabajadoras.

La demora administrativa no es nueva en las CCMM, pero ésta se agravó a partir de la implementación de la nueva ley de Riesgos del Trabajo (Ley 27348) que incrementó el volumen de trámites ante las mismas. Esta demora incluso se teme que ponga en riesgo a dicha ley, lo cual es un verdadero problema para los objetivos de la SRT en la etapa actual.

Las autoridades vienen intentando resolver este retraso -que es de un promedio de 6 meses- sobrecargando de trabajo a los trabajadores y trabajadoras de las CCMM ("no paramos para comer", "nos quedamos después de hora"...) al mismo tiempo que les niegan las vacaciones y el libre uso de los días personales.

No se trata sólo de que están arrasando con derechos adquiridos, sino también que se convierte en una verdadera problemática de salud laboral, en tanto que ésta sobrecarga de trabajo ni siquiera es compensada con la posibilidad de tomar un debido descanso (establecido en las leyes vigentes) que se vuelve cada vez más necesario.

Estas problemáticas son trasladadas ante las autoridades -ante quienes ya veníamos planteándolas- y desde ya no descartamos nuevas acciones gremiales hasta que se obtengan mejoras en las condiciones de trabajo.



21 de Mayo: Recorrimos la CM N° 37 (Lanús)



4 de junio: Recorrida por la CM N° 38,(San Martín, Pcia. de Buenos Aires)





18 de junio: Recorrida por la CM N° 15 (Paso del Rey, Pcia. de Buenos Aires)

En esta CM se destacaron los problemas edilicios y de mobiliario (las imágenes de esos problemas las reservamos para el informe a presentar ante las autoridades a fines de solicitar se implemente un plan de mejoras)

 

miércoles, 6 de junio de 2018

RECHAZAMOS LA REBAJA DEL 12% PROPUESTA POR EL GOBIERNO NACIONAL







ATE rechazó el nuevo ofrecimiento del gobierno en la mesa de negociación paritaria llevada a cabo ayer  en el Ministerio de Trabajo. Ya advertíamos que esa era la intención: ofrecer primero el 12% para luego afirmar que el 15% es un logro, cuando no lo es, porque entendemos que toda cifra por debajo de las proyecciones que estiman un 27% de inflación anual NO es otra cosa que una nueva rebaja salarial. 

El acuerdo suscripto por el gobierno y UPCN consiste en:  

·         Una suma fija no remunerativa y no bonificable de $2.000 para todxs lxs trabajadorxs en junio, por única vez. (A cobrar con sueldo de julio...).  
·         15% de aumento en tres cuotas (3% en julio, 6% en agosto y 6 % en septiembre) para salarios inferiores a $40.000. (Primer aumento en mano en el mes de Agosto).
·         Bono de $4.500 en dos cuotas para los salarios mayores a $40.000 y menores a 100.000. la primer cuota de $2000 corresponde al mes de Julio y se percibe a partir de agosto. 
·         Cláusula de revisión en marzo 2019. 



Por otro lado, no hubo compromiso escrito para congelar los despidos, ni se planteó la posibilidad de otorgar estabilidad laboral a quienes no la poseen. Tampoco la cláusula automática de actualización por inflación. Si bien en la reunión anterior el gobierno propuso la continuidad del premio estímulo por presentismo, en esta ocasión tampoco se llegó a abordar. Todo esto se desprende del acta que adjuntamos.  

Muchxs de nuestrxs compañerxs no llegan a fin de mes, por lo que entendemos que  acordar una rebaja del 12% es inaceptable. 



Desde ATE seguimos exigiendo un aumento del 25% con cláusula gatillo, un bono de $5000 que subsane la pérdida del último año, y desde ya la estabilidad laboral.

Por todo esto, la Junta Interna de ATE SRT convoca y adhiere al Paro Nacional de Estatales del próximo 12 de junio, para reclamar por una verdadera recomposición salarial y mejores condiciones de trabajo para todas y todos nuestros compañeros y compañeras. 


viernes, 16 de marzo de 2018

Becas al 100% para estudiar CINE y TV y Diseño Multimedial

Estimad@s Compañer@s:

Nos complace acercarles este 
beneficio para los trabajadores y trabajadoras de la SRT afiliad@s a ATE, el cual consta de becas del 100% para cursar las carreras dRealizador/a de Cine y TV y la de Diseño Multimedial (con orientación a la Postproducción de Cine y TV) en la Escuela de Cine y TV Taller Imagen, la primer escuela cooperativa de cine, tv y multimedia autogestionada por sus trabajadores, profesionales del campo audiovisual.
Estén atent@s porque hay sólo 3 cupos para estas becas al 100% y las clases inician el 26 de marzo
Ambas carreras tienen Títulos Oficiales avalados por DGEGP, corresponden a Terciaria Oficial y duran 3 años. Se cursa en el Turno Noche: 18.30 a 22.30, 3 veces por semana: martes, miércoles y jueves. La escuela queda en Sarmiento 2212 (a 3 cuadras del edificio nuevo de la SRT).
Este beneficio que nos ofrecen se da en el marco de un programa de becas que la cooperativa está implementando con sindicatos y otras organizaciones de base entre las cuales han incluído a ésta Junta Interna (por ésta razón es que los cupos son limitados). La idea es que las Becas -nos comentan desde Taller Imagen- les puedan llegar a las personas que más lo necesiten o lo puedan aprovechar (tengan en cuenta que la matrícula y la cuota mensual, para quienes no cuentan con ningún tipo de beca, ronda los 4000 pesos).
Asimismo nos ofrecen becas al 50% para ambas carreras a tod@s l@s hij@s de nuestr@s afiliad@s.

Requisitos EXCLUYENTES para ambas carreras: tener título secundario. Para la inscripción hay que llevar el Certificado Analítico del Secundario, DNI y 3 fotos 4x4. Asimismo, las condiciones para sostener las becas una vez otorgadas son: presentismo del 80% en todas las materias; aprobar todas las materias y examenes finales que se cursen; llegada a horario; compromiso de participación en los Trabajo Prácticos. Último recibo de sueldo que acredite la afiliación a ATE (y si aún no estás afiliad@ podés completar la ficha de afiliación).
Interesad@s comunicarse -a partir de hoy y hasta el miércoles- con nuestra Delegada de Acción Social, Yamila Cascone (ycascone@srt.gob.ar 4321-3500 interno: 1181) y Cristian Sampayo (csampayo@srt.gob.ar ).


martes, 19 de diciembre de 2017

Derecho a la Capacitación: Gestiones de ATE SRT en el Ministerio de Modernización





El 14 de diciembre pasado (previo a la movilización contra la Reforma Previsional), una delegación de ATE SRT integrada por el Delegado General, el Delegado de Formación y el consejero paritario designado por la Junta para la mesa de capacitación, participamos de la última reunión convocada por el INAP (, dependiente del Ministerio de Modernización) junto a cientos de delegados y delegadas de capacitación de ATE y de UPCN de todo el país y junto a los responsables del área de capacitación de varios organismos. Para el caso de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, sólo se hizo presente la delegación de ATE.




El motivo de la reunión era analizar los precatálogos de Capacitación para el 2018 y charlar sobre cómo se viene trabajando en cada organismo esta cuestión, qué herramientas utilizamos para detectar necesidades de capacitación entre los trabajadores, etc. Aprovechamos ese foro para dar a conocer que en nuestro organismo no sólo no se ha abierto la mesa de capacitación (ni la de CIOT, ni la de CyMAT…) sino que tampoco se nos ha dado vista del Plan Estratégico de Capacitación (PEC) y los Planes Anuales de Capacitación (PAC). Y peor aún, las autoridades se niegan a firmar las becas del Fondo Permanente de Capacitación (FoPeCap), obstruyéndole de manera vil la posibilidad de estudiar a los trabajadores y trabajadoras de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Para quienes no sepan qué es el FoPeCap (y realmente quisiéramos creer que las autoridades no saben de qué se trata), se trata de un fondo creado en el marco del Dto. 214/06 y que tiene como único fin la capacitación de las y los trabajadores. Este fondo está constituído por el 1% de la masa salarial de todos los empleados públicos más otro 1% que aportan ATE y UPCN. De esto se desprende que -desde el primero hasta el último centavo- se trata de un fondo constituído por los aportes de los propios trabajadores y trabajadoras, ante el cual las autoridades no deberían interponer ningún tipo de obstáculo (siempre y cuando, como dice el reglamento, la beca solicitada esté relacionada con las funciones del organismo).




En la reunión, en la que pudimos intercambiar experiencias con delegados y funcionarios del área de capacitación de organismos de todo el país (la nuestra, claro está, fue la experiencia más triste de todas), también pudimos dialogar con los interlocutores que el INAP tiene designado para hacer el seguimiento de esta cuestión en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y quedamos en ponernos en contacto para analizar estrategias en conjunto tendientes a que las autoridades de la SRT cumplan con la normativa correspondiente y atiendan los requerimientos del Ministerio de Modernización. Por lo pronto, estamos analizando la posibilidad de que las becas puedan aprobarse con la firma de ATE y UPCN, toda vez que quede acreditada la desidia y/o la negativa a colaborar por parte de las autoridades.

Quienes quieran acceder a una beca de capacitación, escriban a estacasilla de ATE para más información (los plazos para presentar solicitud de beca se extendieron hasta el 15 de febrero pero recomendamos poner manos a la obra ya mismo para completar y reunir toda la documentación que requiere el trámite).

viernes, 17 de noviembre de 2017

EN DEFENSA DE LAS Y LOS TRABAJADORES


ATE-SRT rechaza todo proyecto de Reforma Laboral que perjudique a los trabajadores y las trabajadoras.



Desde ATE SRT repudiamos la reforma laboral y entendemos que todo gremio que haga la vista gorda y no reaccione a este tipo de proyectos está traicionando a sus representados/as. Esos que hablan en el día de la lealtad de los trabajadores y la patria, pero después en las sombras de los despachos oficiales firman contra los genuinos intereses de sus representados/as.

Movilizaremos junto a otros gremios y organizaciones sociales para expresar el rechazo a estas reformas, y contra el ajuste que lleva adelante el gobierno.

Como ATE-SRT, al igual que la central y las distintas seccionales, nos encontramos en Estado Alerta y Movilización, para rechazar los proyectos de reforma laboral y previsional que el Ejecutivo Nacional propone trasladar al ámbito legislativo.

Plan de lucha:
El Consejo Directivo Nacional convoca a Paro y movilización para el 6/12. Asimismo las seccionales van a llevar distintas medidas de fuerza y movilización en cada sector.
En tanto desde la SRT nos reunimos el martes para definir medidas organizativas.

lunes, 23 de octubre de 2017

Relevamiento para BECAS FoPeCap

ACCIÓN SOCIAL / FORMACIÓN
BECAS Fo.Pe.Cap.

Compañer@s, estamos haciendo un relevamiento de las afiliadas y afiliados que estén interesados en becas para el financiamiento de carreras, cursos, seminarios, etc..
Para ello, a fines de hacer un primer relevamiento, les solicitamos llenen los datos a continuación:


NOMBRE Y APELLIDO:
DNI:
CARRERA/CURSO/SEMINARIO:
INSTITUTO O UNIVERSIDAD:
CARGA HORARIA:
COSTO DE MATRÍCULA:
COSTO DE CUOTA MENSUAL:
MODALIDAD (PRESENCIAL / VIRTUAL):


(Los datos solicitados son algunos de los que 
se piden en el reglamento –si no lo tenés
podés solicitarnoslo por mail a: 
atesrt.verdeblancaynegra@gmail.com- )

Tenemos entendido que el organismo sigue financiando algunos estudios y dejó de financiar otros. Por ejemplo: las Tecnicaturas y/o Licenciaturas en Seguridad e Higiene en el Trabajo (que la gestión anterior solía financiar en un 50%) se han dejado de financiar.

A raíz de esto queremos analizar quiénes están cursando alguna carrera actualmente, quiénes tal vez hayan tenido que abandonar sus estudios por cuestiones económicas, y quiénes desean empezar o retomar sus estudios el año próximo en caso de conseguir alguna beca.

Además de las becas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, cuyo reglamento pueden consultar a través del self service, existe una posibilidad de financiamiento a través del Fondo Permanente de Capacitación (FoPeCap), mediante el cual, entre otras cosas, se financian convenios con institutos o universidades -para que varios puedan cursar con alguna beca- y también becas individuales, toda vez que dichos estudios se relacionen con los fines y/o las políticas públicas del organismo.

Dichos convenios o proyectos se debaten y aprueban ante el Ministerio de Modernización con participación de consejeros de ATE y UPCN. Además requieren, para su aprobación, la firma de una autoridad del organismo con rango no menor a Director/a.

El miércoles tendremos una reunión con l@s compañer@s Cristian Sampayo y Yamila Cascone (nuestr@s Delegad@s de Formación y Acción Social, respectivamente) junto a l@s consejer@s de ATE ante el FoPeCap, para la cual deseamos contar con ésta información que estamos relevando (aunque sea a modo preliminar), de modo de comenzar a preparar lo antes posible los proyectos o convenios que haya que presentar ante la próxima sesión de los representantes del FoPeCap en el Ministerio de Modernización.

La Capacitación es un Derecho!
No resignemos nuestras oportunidades
para progresar y hacer carrera en el organismo!