martes, 19 de diciembre de 2017

Derecho a la Capacitación: Gestiones de ATE SRT en el Ministerio de Modernización





El 14 de diciembre pasado (previo a la movilización contra la Reforma Previsional), una delegación de ATE SRT integrada por el Delegado General, el Delegado de Formación y el consejero paritario designado por la Junta para la mesa de capacitación, participamos de la última reunión convocada por el INAP (, dependiente del Ministerio de Modernización) junto a cientos de delegados y delegadas de capacitación de ATE y de UPCN de todo el país y junto a los responsables del área de capacitación de varios organismos. Para el caso de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, sólo se hizo presente la delegación de ATE.




El motivo de la reunión era analizar los precatálogos de Capacitación para el 2018 y charlar sobre cómo se viene trabajando en cada organismo esta cuestión, qué herramientas utilizamos para detectar necesidades de capacitación entre los trabajadores, etc. Aprovechamos ese foro para dar a conocer que en nuestro organismo no sólo no se ha abierto la mesa de capacitación (ni la de CIOT, ni la de CyMAT…) sino que tampoco se nos ha dado vista del Plan Estratégico de Capacitación (PEC) y los Planes Anuales de Capacitación (PAC). Y peor aún, las autoridades se niegan a firmar las becas del Fondo Permanente de Capacitación (FoPeCap), obstruyéndole de manera vil la posibilidad de estudiar a los trabajadores y trabajadoras de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Para quienes no sepan qué es el FoPeCap (y realmente quisiéramos creer que las autoridades no saben de qué se trata), se trata de un fondo creado en el marco del Dto. 214/06 y que tiene como único fin la capacitación de las y los trabajadores. Este fondo está constituído por el 1% de la masa salarial de todos los empleados públicos más otro 1% que aportan ATE y UPCN. De esto se desprende que -desde el primero hasta el último centavo- se trata de un fondo constituído por los aportes de los propios trabajadores y trabajadoras, ante el cual las autoridades no deberían interponer ningún tipo de obstáculo (siempre y cuando, como dice el reglamento, la beca solicitada esté relacionada con las funciones del organismo).




En la reunión, en la que pudimos intercambiar experiencias con delegados y funcionarios del área de capacitación de organismos de todo el país (la nuestra, claro está, fue la experiencia más triste de todas), también pudimos dialogar con los interlocutores que el INAP tiene designado para hacer el seguimiento de esta cuestión en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y quedamos en ponernos en contacto para analizar estrategias en conjunto tendientes a que las autoridades de la SRT cumplan con la normativa correspondiente y atiendan los requerimientos del Ministerio de Modernización. Por lo pronto, estamos analizando la posibilidad de que las becas puedan aprobarse con la firma de ATE y UPCN, toda vez que quede acreditada la desidia y/o la negativa a colaborar por parte de las autoridades.

Quienes quieran acceder a una beca de capacitación, escriban a estacasilla de ATE para más información (los plazos para presentar solicitud de beca se extendieron hasta el 15 de febrero pero recomendamos poner manos a la obra ya mismo para completar y reunir toda la documentación que requiere el trámite).

viernes, 17 de noviembre de 2017

EN DEFENSA DE LAS Y LOS TRABAJADORES


ATE-SRT rechaza todo proyecto de Reforma Laboral que perjudique a los trabajadores y las trabajadoras.



Desde ATE SRT repudiamos la reforma laboral y entendemos que todo gremio que haga la vista gorda y no reaccione a este tipo de proyectos está traicionando a sus representados/as. Esos que hablan en el día de la lealtad de los trabajadores y la patria, pero después en las sombras de los despachos oficiales firman contra los genuinos intereses de sus representados/as.

Movilizaremos junto a otros gremios y organizaciones sociales para expresar el rechazo a estas reformas, y contra el ajuste que lleva adelante el gobierno.

Como ATE-SRT, al igual que la central y las distintas seccionales, nos encontramos en Estado Alerta y Movilización, para rechazar los proyectos de reforma laboral y previsional que el Ejecutivo Nacional propone trasladar al ámbito legislativo.

Plan de lucha:
El Consejo Directivo Nacional convoca a Paro y movilización para el 6/12. Asimismo las seccionales van a llevar distintas medidas de fuerza y movilización en cada sector.
En tanto desde la SRT nos reunimos el martes para definir medidas organizativas.

lunes, 23 de octubre de 2017

Relevamiento para BECAS FoPeCap

ACCIÓN SOCIAL / FORMACIÓN
BECAS Fo.Pe.Cap.

Compañer@s, estamos haciendo un relevamiento de las afiliadas y afiliados que estén interesados en becas para el financiamiento de carreras, cursos, seminarios, etc..
Para ello, a fines de hacer un primer relevamiento, les solicitamos llenen los datos a continuación:


NOMBRE Y APELLIDO:
DNI:
CARRERA/CURSO/SEMINARIO:
INSTITUTO O UNIVERSIDAD:
CARGA HORARIA:
COSTO DE MATRÍCULA:
COSTO DE CUOTA MENSUAL:
MODALIDAD (PRESENCIAL / VIRTUAL):


(Los datos solicitados son algunos de los que 
se piden en el reglamento –si no lo tenés
podés solicitarnoslo por mail a: 
atesrt.verdeblancaynegra@gmail.com- )

Tenemos entendido que el organismo sigue financiando algunos estudios y dejó de financiar otros. Por ejemplo: las Tecnicaturas y/o Licenciaturas en Seguridad e Higiene en el Trabajo (que la gestión anterior solía financiar en un 50%) se han dejado de financiar.

A raíz de esto queremos analizar quiénes están cursando alguna carrera actualmente, quiénes tal vez hayan tenido que abandonar sus estudios por cuestiones económicas, y quiénes desean empezar o retomar sus estudios el año próximo en caso de conseguir alguna beca.

Además de las becas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, cuyo reglamento pueden consultar a través del self service, existe una posibilidad de financiamiento a través del Fondo Permanente de Capacitación (FoPeCap), mediante el cual, entre otras cosas, se financian convenios con institutos o universidades -para que varios puedan cursar con alguna beca- y también becas individuales, toda vez que dichos estudios se relacionen con los fines y/o las políticas públicas del organismo.

Dichos convenios o proyectos se debaten y aprueban ante el Ministerio de Modernización con participación de consejeros de ATE y UPCN. Además requieren, para su aprobación, la firma de una autoridad del organismo con rango no menor a Director/a.

El miércoles tendremos una reunión con l@s compañer@s Cristian Sampayo y Yamila Cascone (nuestr@s Delegad@s de Formación y Acción Social, respectivamente) junto a l@s consejer@s de ATE ante el FoPeCap, para la cual deseamos contar con ésta información que estamos relevando (aunque sea a modo preliminar), de modo de comenzar a preparar lo antes posible los proyectos o convenios que haya que presentar ante la próxima sesión de los representantes del FoPeCap en el Ministerio de Modernización.

La Capacitación es un Derecho!
No resignemos nuestras oportunidades
para progresar y hacer carrera en el organismo!

jueves, 21 de septiembre de 2017

Carta Abierta de la Lic. María Magno

CARTA ABIERTA DE
LA LICENCIADA
MARIA MAGNO

Escribo este descargo con el derecho que tengo como trabajadora a defender el esfuerzo y la tarea realizada, pero fundamentalmente para dejar constancia de lo sucedido, sentar un precedente y  evitar futuras injusticias con otros compañeros de trabajo.
A continuación voy a relatar brevemente mi historia en la SRT:
Comencé a trabajar hace 4 años y medio (marzo 2013), dada mi formación Profesional como Licenciada en Relaciones del Trabajo y después de haber trabajado muchos años en una empresa privada y posteriormente en una ONG, me interesaba conocer y aportar en la estructura del Estado, y este organismo era una oportunidad para desarrollarme en mi vocación.
Ingrese como  administrativa y al año tuve mi primer reconocimiento laboral, oportunidad en la cual obtuve mi primer ascenso, donde se me permitió colaborar en tareas de gestión dentro de  la Coordinación Administrativa de las Comisiones Médicas.
Pasaron los años y con ellos fui adquiriendo mayores responsabilidades, como la Coordinación del Área de estudios de CM 10. Este fue un trabajo muy gratificante para mí,  ya que tuve la oportunidad de trabajar con excelentes compañeros, siempre cumpliendo con los objetivos laborales que nos proponían.
En el año 2016 comienza a barajarse la posibilidad de una Ley complementaria a la Ley de Riesgo de Trabajo, la cual cambiaría los procedimientos en relación a los trámites de Comisiones Médicas. Dados los conocimientos que fui adquiriendo en los años anteriores dentro del Organismo, y a requerimiento de mis superiores, es que colaboré activamente en este proceso, acompañando el trabajo que se estaba haciendo desde la Gerencia Médica.
Durante 2017 avanzamos en este proceso; trabajamos sobre la implementación de la Resolución 298/17 de la Ley complementaria; por mi parte seguí coordinando el sector de estudios; y en momentos específicos, por cuestiones personales de un compañero de trabajo, fue que me hice cargo de la Coordinación Administrativa de CABA; sumado a esto,  colaboramos en la apertura y gestión de las nuevas Comisiones de GBA.
Todo este trabajo y colaboración lo hice con mi mayor esfuerzo, voluntad y profesionalismo que todos mis compañeros y compañeras conocen.
Hace 3 semanas atrás, me enteré que circulaban comentarios negativos para con la Coordinación de CABA y GBA. Dichos comentarios fueron, a mi criterio, totalmente infundados, desafortunados y sin corresponderse con la realidad.
Aunque no se me brindó el derecho a réplica ni defensa pedí hablar con mis superiores, para poder aclarar malos entendidos y quedar a disposición ante cualquier consulta que hubiera surgido.
Luego de una reunión con ellos y, con la supuesta finalidad de evitarme exposición, me sugirieron que debía restringir el contacto con las Comisiones Médicas que tenía a mi cargo. Posteriormente surgieron algunos cambios que me sorprendieron, como el pase arbitrario de área de mi compañero y su reemplazo por  una persona ajena al equipo de Gestión y Coordinación de CABA y GBA.
Ante estas situaciones y temiendo sufrir la misma suerte que mi compañero, es que nuevamente solicité hablar con mis superiores. En dicha ocasión se me sugiere un cambio de área, dentro del Departamento de Apoyo Administrativo a CM, sin tener contacto con las Comisiones Médicas -anteriormente restringido.
A mi entender, fue una charla amena, y dado que esa propuesta me significaba seguir cumpliendo con las necesidades de la gerencia médica, acordamos en conjunto con mis superiores, mi nuevo rol en el área
Para mi sorpresa, el mismo día que me comunicaron que debía mudarme de puesto de trabajo, mudanza gestionada por mis superiores de acuerdo a lo anteriormente conversado, es que llego a mi domicilio y me encuentro con el telegrama de despido, emitido con fecha 13 de septiembre.
Luego de haber trabajado 4 años y medio, habiendo aportado todo lo que estaba a mi alcance y con la mejor predisposición, habiéndome adaptado a todos los cambios, y considerando que las dos últimas conversaciones que tuve con mis superiores fueron en un marco de respeto y común acuerdo, creo que merecía un reunión previa que explique y justifique esta repentina decisión.
SIEMPRE me manejé con profesionalismo y manifesté mis opiniones en libertad sin faltar el respeto a nadie, NUNCA tuve una discusión con ninguno de mis superiores, JAMÁS desautorice una orden de ellos, NUNCA maltrate a nadie y JAMÁS dejé de realizar mis tareas laborales.
Lamento que me hayan desvinculado de esta manera, sin justificativo alguno, sin una charla previa y con acusaciones infundadas, pues todavía me quedaba mucho por aportar en este trabajo tan arduo pero gratificante que es trabajar en el ESTADO, es decir, trabajar para la gente.
Además convoco a reflexionar sobre los métodos utilizados de desvinculación. Recibir un telegrama sin previo aviso es una manera deshumanizante de tratar al trabajador, el dialogo es la base de cualquier relación humana más allá de las decisiones que se tomen.

Agradezco al Gremio de ATE la posibilidad de realizar este descargo que me permite de alguna manera minimizar la situación de injusticia y maltrato que he atravesado este último mes.


María Magno
Licenciada en Relaciones del Trabajo

Maru Magno



DESDE ATE SRT REALMENTE QUEREMOS QUE LA PERSECUCIÓN POLÍTICA – IDEOLÓGICA  HACIA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS TERMINE, HABIENDO SIDO INFRUCTUOSA LAS INSTANCIAS PREVIAS DE DIÁLOGO  CON LA GESTIÓN, ESTA ORGANIZACIÓN VA A PUBLICAR LA CARTA ABIERTA DE LA COMPAÑERA DESPEDIDA.

LOS ABAJOS FIRMANTES EXIGIMOS LA REINCORPORACION INMEDIATA DE LA COMPAÑERA MARIA MAGNO Y DE TODO LOS DESPEDIDOS/AS ALZANDO LA VOZ Y DICIENDO:
BASTA DE MIEDO!
NO A LOS DESPIDOS !


FIRMAN DELEGADOS DE JUNTA INTERNA Y DE SECTOR ATE SRT:
Secretario General: Emiliano Balaguer 
Secretaria Adjunta: Natalia Reynoso
Secretario Gremial: Raúl Gómez
Secretario Administrativo y de Actas: Daniel Cuello
Secretario de Organización y Prensa: Lucas Flores
Secretaria de Salud Laboral: Yamila Nara Muiños
Secretaria de Acción Social: Yamila Cascone/
Secretario de Formación: Christian Sampayo
Secretaria de Género y Derechos Humanos: Natalia Rojas
Delegados/as de Sector Mitre: Nicolás Aniz Dalton, Mónica Laufer, Marcelo Martínez
Delegadas de Sector Moreno: Mariana Kasaszewski, Agustina Mota.
Delegados/as de Sector Reconquista: Gonzalo García, Patricia Correa, Matias Soria

viernes, 15 de septiembre de 2017

Continúan los despidos en la SRT


Los despidos a cuentagotas continúan en la SRT. Esta vez le tocó el turno a María Magno (afiliada a UPCN), de quien se puede decir que es una trabajadora ejemplar y una excelente compañera de trabajo (sus compañeros y compañeras de la sede Moreno pueden dar fe de ello). El telegrama de despido le llegó el jueves pasado, mismo día en que le habían asignado un nuevo puesto de trabajo, una nueva computadora, etc., con lo cual, a la angustia propia de todo despido, se le suma un gran desconcierto. 

El viernes por la mañana fuimos a buscar a las autoridades para pedir explicaciones y ninguna se encontraba en el organismo. No obstante, hasta donde pudimos averiguar, se trataría una vez más de un despido arbitrario e injustificado (en torno al cual circulan varias versiones, como que fue un daño colateral dentro de una disputa entre funcionari@s o de determinadas internas gremiales que se terminan cobrando la cabeza de los más débiles). Mañana le puede tocar a cualquiera, independientemente de que se cuente con un legajo intachable o (la ficción de estabilidad de) un contrato por tiempo indeterminado (tal es el caso de María).

Entendemos que los trabajadores y trabajadoras debemos tomar conciencia de la situación y organizarnos solidaria y colectivamente. El rol de los gremios es, ante todo, promover dicha organización y llegado el caso ponerse al frente de los conflictos (que como podrán observar, son siempre desatados por las propias autoridades). No hay plan de lucha posible sin la organización de los propios trabajadores y trabajadoras o sin que sea apropiado por l@s mism@s de manera tal que puedan garantizar y sostener en el tiempo las medidas de fuerza necesarias para la defensa colectiva de los puestos de trabajo, logrando así que las autoridades reviertan las situaciones que dan origen a estos conflictos.

En el día de mañana concurriremos con María Magno a una audiencia con los abogados de ATE Capital para evaluar los pasos a seguir (aclaramos que la compañera no está afiliada a nuestro sindicato pero ante la inacción de su propio gremio nos solidarizamos y comprometemos a dar batalla para que no quede ningún trabajador/a en la calle).
Si tocan a un@, tocan a tod@s!!!
Reincorporación YA de l@s compañer@s despedid@s!!!

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Beneficios de la Seccional Capital






Compañerxs, compartimos con ustedes una nueva edición de la revista El Puenteen el cual encontrarán todos los beneficios que cuentan nuestrxs afiliadxs.

Además de los beneficios por Nacimiento, Casamiento, Colonia y Útiles Escolares, hay muchas novedades, tales como descuentos en Jardines Parentales, Restaurants, Farmacias, Ópticas, Gimnasios, y en Cursos y Carreras Terciarias o Universitarias, entre muchas cosas más!




Para poder verlos todos, les dejamos el siguiente link, https://issuu.com/atecapital/docs/el_puente_2017_para_digital en donde encontraran la revista completa, también podés consultar, por si les resulta más cómodo, por una versión impresa.




viernes, 8 de septiembre de 2017

Campaña contra la Violencia Laboral

Uno de los ejes de nuestra política de Salud Laboral es una Campaña contra la Violencia Laboral, la cual tiene como punto de partida unos afiches informativos que sintetizan qué se entiende por Violencia Laboral.




El contenido de éstos afiches está basado en una versión anterior realizada por la junta interna de ATE en el año 2011, en el cual se recogían aquellas situaciones que se encuadran dentro de lo que se considera "Violencia Laboral" en la ley 13168 de la Pcia. de Buenos Aires y en la ley 4330 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (dichos contenidos fueron simplificados posteriormente por los compañeros y compañeras de la Junta Interna de ATE del Ministerio de Cultura, a quienes le solicitamos el nuevo diseño; y ATE Nacional financió la impresión de los primeros 500 afiches de la nueva campaña). En aquel momento los afiches originales sirvieron para aliviar el clima de Violencia Laboral que se vivía en algunos sectores, teniendo un verdadero efecto disuasorio sobre los funcionarios jerárquicos con comportamientos violentos hacia las y los trabajadores.

Ahora bien, entendemos que una ola de despidos arbitrarios e injustificados como la que atravesó nuestro organismo instala de por sí un clima lo suficientemente violento. ¿Cuántas situaciones como las dos que se describen a continuación -explicitadas en la ley 4330- no hemos visto y naturalizado a lo largo del primer año de gestión?:

g) Encargarle trabajo imposible de realizar, o tareas que estén manifiestamente por encima o por debajo de su preparación y de las exigencias del cargo que ocupe, o no asignarle tarea alguna. h) Obstaculizar o imposibilitar la ejecución de una actividad, u ocultar las herramientas necesarias para concretar una tarea atinente a su puesto.

El objetivo de esta campaña es desnaturalizar la Violencia Laboral y promover su denuncia. La campaña propiamente dicha no se reduce a pegar éstos afiches a título informativo sino que nos ponemos a disposición de todos los trabajadores y trabajadoras que consideren que están padeciendo algunas de éstas situaciones e intervernir a fines de que cesen todo tipo de hostigamientos hacia las y los trabajadores.